martes, 7 de marzo de 2023

Digitalización y nuevas tecnologías

 ¡Estrenamos equipos informáticos!

Gracias a la convocatoria de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-Next Generation EU).


Esto nos permite la transformación digital de la entidad y la mejora de la intervención terapéutica prestada a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y Parkinson, a través del uso de las nuevas tecnologías durante las terapias.

 Gracias a este proyecto conseguimos:

  • Mejorar el trabajo en red de la entidad, mejorando la calidad de los datos de forma colaborativa y centralizando toda la información a través de la implantación del Sistema office 365.
  • Mejorar la autonomía digital de personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y Alzheimer a través de talleres que fomenten el uso de las nuevas tecnologías en las actividades de la vida diaria.
Gestionado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social










miércoles, 30 de noviembre de 2022

Voluntariado en AFAV

Ofrecemos a las personas voluntarias la posibilidad de participar en actividades de voluntariado, tanto a distancia como de forma presencial, mediante el acompañamiento socioterapéutico con personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y Parkinson que puede realizarse de forma telefónica, por video llamadas o de forma presencial, compartiendo actividades en nuestros talleres de psicoestimulación. 

De forma que se crea una red de apoyo que ayuda a fortalecer vínculos y pueden aliviar sentimientos de soledad, evitando el aislamiento y mejorando la autonomía de estas personas.

Gracias a la colaboración de:







lunes, 18 de julio de 2022

Servicios de prevención y promoción de la autonomía y chequeservicio


La Ley de Dependencia establece es su artículo 15 el catálogo de servicios a las que pueden acceder las personas en situación de dependencia, entre ellos se encuentran los
servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal.

El artículo 21 establece: “Prevención de las situaciones de dependencia. Tiene por finalidad prevenir la aparición o el agravamiento de enfermedades o discapacidades y de sus secuelas, mediante el desarrollo coordinado, entre los servicios sociales y de salud, de actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, programas específicos de carácter preventivo y de rehabilitación dirigidos a las personas mayores y personas con discapacidad y a quienes se ven afectados por procesos de hospitalización complejos. Con este fin, el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia acordará criterios, recomendaciones y condiciones mínimas que deberían cumplir los Planes de Prevención de las Situaciones de Dependencia que elaboren las Comunidades Autónomas, con especial consideración de los riesgos y actuaciones para las personas mayores.”

Poco más se establece en la normativa sobre este tipo de servicios, en muchos casos los encontramos en el ámbito privado y llevados a cabo por entidades sin ánimo de lucro, de esta forma podemos encontrar:

-         Talleres de psicoestimulación.

-         Rehabilitación y fisioterapia.

-         Entrenamiento funcional.

-         Atención psicológica y social.

La forma de acceder a estos servicios es a través de las propias entidades sin ánimo de lucro, pero la forma que le ley de dependencia establece para facilitar el acceso a las personas dependientes es la prestación económica vinculada al servicio, más conocida como chequeservicio.

Se trata de una ayuda económica de carácter excepcional para el acceso a centros o servicios de carácter privado, la cuantía mensual a recibir por la persona dependiente depende del grado de dependencia y de su capacidad económica, siendo el mínimo mensual de 300€.

Esta ayuda puede utilizarse para plazas de centros de día y residencias privadas, pero se vuelve especialmente útil para los servicios de prevención y promoción nombrados anteriormente, ya que no existen de forma pública y son los servicios más adecuados y adaptados para las personas que se encuentran en fases iniciales de la enfermedad. El chequeservicio en estos casos es compatible con todos los demás recursos del sistema de atención a la dependencia como el servicio de ayuda a domicilio.

Para más información sobre esta ayuda habla con la entidad que ofrezca este tipo de servicios de prevención y promoción.