Las fiestas no pueden faltar en nuestra programación anual de actividades, nos lo pasamos tan bien que técnicos, concejales y el Alcalde del Ayuntamiento de Valdemoro no se lo quisieron perder.
Aquí os dejo unas fotos.
domingo, 16 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
TALLER DE BELLEZA

Para ellos, o mejor dicho para ellas, desde AFAV organizamos un taller de maquillaje gracias al cual mejoramos la autestima de nuestras usuarias, fomentamos sus relaciones sociales y regalaron más de una sonrisa.
Gracias a Miriam Quer Amarilla, consultora independiente de belleza, por su implicación con ellos, por su cariño y su profesionalidad.

domingo, 2 de diciembre de 2012
NUESTROS VOLUNTARIOS
Todas las asociaciones tienen su
origen en el trabajo voluntario de personas con ganas de ayudar, de apoyarse
los unos en los otros, personas que creen firmemente en la importancia de la
ayuda mutua en una sociedad tan individualista como la nuestra.
Y por supuesto nuestra asociación
no iba a ser menos, se fundó gracias a la voluntariedad y el esfuerzo altruista
de mucha gente y hoy 14 años después los voluntarios y voluntarias de nuestra
entidad son un pilar fundamental sin el cual no nos sostendríamos, por ello
hemos querido rendirles un pequeño y humilde homenaje, pero hecho desde el
corazón, el respeto y la admiración que les profesamos.
Un video recopilatorio de sus
mejores momentos con nosotros, un mural fotográfico para que todo el mundo les
vea, merienda y baile es nuestra forma de demostrarles lo mucho que les
queremos.
JOSE LUIS, MAR, CHARO, LOLY, MARIBEL:
SOLIDARIOS, GENEROSOS, CARIÑOSOS, RESPONSABLES, HUMANOS, EMPÁTICOS, DIVERTIDOS, ALEGRES, SOÑADORES Y UN POCO LOCOS.
TODOS ELLOS CRREN Y LUCHAN CADA DÍA POR UN MUNDO MEJOR.
¡¡OS QUEREMOS!!
jueves, 6 de septiembre de 2012
21 de septiembre día mundial del Alzheimer

La campaña "No me olvides" es nuestro granito de arena para que tengamos presentes, ese día más nunca, a los afectados y a sus familias. Diez mesas informativas repartidas por todo el municipio de Valdemoro acercarán la información a todo el mundo y los comercios de la zona regalarán bolsas de tela con el logo y los datos de contacto de la Asociación.
De esta forma cualquiera que necesite información, apoyo, ayuda podrá localizarnos.
Gracias a todos los comercios participantes por su colaboración.
Y gracias a 3imedia (Mariano y Pedro) por el increíble cartel que nos han hecho para la ocasión.
lunes, 16 de abril de 2012
GDS ¿QUÉ ES ESO?
GDS ¿QUÉ ES ESO?
Muchos habréis visto en los informes médicos de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer: “Diagnóstico: probable enfermedad de Alzheimer, GDS 4”, pero ¿qué significa eso?, ¿qué es el GDS?
El GDS es la Escala de Deterioro Global de Reisberg, la cual establece siete estadios de deterioro cognitivo desde el GDS 1 “sin deterioro cognitivo” hasta el GDS 7 “deterioro cognitivo muy severo/demencia grave”.
Para determinar en que GDS se encuentra la persona afectada se realiza un test conocido como Mini-mental durante el cual se realizan una serie de preguntas a través de las cuales se valoran aspectos como la orientación, la memoria, la atención, el cálculo, el lenguaje, la escritura… el resultado de este test determinará en qué GDS o grado de deterioro cognitivo se encuentra la persona.
GDS 1. Sin deterioro cognitivo/Normalidad
• No hay quejas subjetivas de pérdida de memoria.
• No se objetivan déficit de memoria en la entrevista clínica
GDS 2. Deterioro cognitivo muy leve/Olvido benigno senil
• Hay quejas subjetivas de pérdida de memoria, más frecuentemente en las siguientes áreas:
a) Olvidos del lugar donde ha dejado objetos familiares.
b) Olvido de nombres familiares.
• No hay evidencia objetiva de déficit de memoria en la entrevista clínica.
• No hay déficit objetivo en el trabajo ni en situaciones sociales.
• Actitud apropiada respecto a su sintomatología.
GDS 3. Deterioro cognitivo leve/Compatible con enfermedad de Alzheimer incipiente
• Primeros déficit claros. Manifestaciones en más de una de las siguientes áreas:
a) Se suele perder cuando viaja a lugares no conocidos.
b) Se evidencia su bajo rendimiento laboral.
c) Se hace evidente la pérdida de palabras y nombres.
d) Retiene relativamente poco material cuando lee un párrafo de un libro.
e) Demuestra una disminución en el recuerdo de nombres de personas que acaba de conocer.
f) Pierde o extravía objetos de valor.
g) En la exploración clínica se puede evidenciar un déficit de concentración.
• Evidencia objetiva de déficit de memoria que se pone de manifiesto en una entrevista exhaustiva.
• Disminución del rendimiento en las áreas laboral y social.
• Empieza a negar los déficit.
• Estos síntomas van acompañados de ansiedad leve o moderada.
GDS 4. Deterioro cognitivo moderado/Demencia leve
• Déficits evidentes al realizar una cuidadosa historia clínica. Los déficit son manifiestos en las siguientes áreas:
a) Disminución en el conocimiento de acontecimientos actuales y recientes.
b) Puede presentar algún déficit en el recuerdo de su historia personal.
c) Déficit en la concentración, que se hace evidente en la sustracción de series.
d) Disminución en la capacidad para viajar, manejar las finanzas, etc.
• No suele haber déficit en las siguientes áreas:
a) Orientación en tiempo y persona.
b) Reconocimiento de personas y caras familiares.
c) Capacidad para desplazarse a lugares conocidos.
• Incapacidad para realizar tareas complejas.
• La negación es el principal mecanismo de defensa.
• La respuesta afectiva se aplana y el individuo se retrae ante situaciones de mayor exigencia.
GDS 5. Deterioro cognitivo moderadamente grave/Demencia moderada
• El paciente ya no puede pasar sin algún tipo de ayuda.
• El paciente es incapaz de recordar detalles relevantes de su vida actual, por ejemplo su dirección o número de teléfono que tiene desde hace años.
• A menudo presenta desorientación temporal (fecha, día de la semana, estación…) o de lugar.
• Una persona con educación formal puede tener dificultad al contar hacia atrás desde 40 de 4 en 4 o desde 20 de 2 en 2.
• Las personas en este estadio se acuerdan de muchos datos importantes referentes a ellos mismos y a los demás.
• Invariablemente saben su propio nombre y el de su esposa e hijos.
• No requiere ayuda para el aseo ni para comer, pero puede tener alguna dificultad en elegir qué ropa ponerse.
GDS 6. Deterioro cognitivo grave/Demencia moderadamente grave
• Puede olvidarse ocasionalmente del nombre de su esposo/a, de quien depende del todo.
• No será consciente de acontecimientos y experiencias recientes.
• Retiene algún recuerdo de su vida pasada, pero es poco preciso.
• Generalmente, no es consciente de su entorno, ni en el tiempo ni en el espacio.
• Tiene dificultad en contar de 10 hacia atrás y, a veces hacia delante.
• Requerirá asistencia en las actividades de la vida diaria, por ejemplo puede ser incontinente, precisará ayuda para desplazarse, pero ocasionalmente mostrará capacidad para trasladarse a lugares conocidos.
• Frecuente alteración del ritmo diurno.
• Con frecuencia distingue a las personas conocidas de las desconocidas.
• Casi siempre recuerda su propio nombre.
• Aparecen cambios emocionales y de la personalidad. Éstos son bastante variables e incluyen:
a) Conductas delirantes, como por ejemplo, los pacientes acusan a su esposo/a de ser un impostor, hablan con figuras imaginarias de su entorno, o con su propio reflejo en el espejo.
b) Síntomas obsesivos, como por ejemplo, la persona continuamente repite sencillas actividades de limpieza.
c) Síntomas de ansiedad, agitación e incluso de conducta violenta que no existía hasta entonces.
d) Abulia cognitiva, como por ejemplo, pérdida de fuerza de voluntad por no poder mantener la intencionalidad el tiempo suficiente para determinar cómo convertirla en acción.
GDS 7. Deterioro cognitivo muy severo/Demencia grave
• En el curso de este estadio se perderán todas las habilidades verbales. Al principio de este estadio verbalizará palabras y frases muy concretas. Al final, no hay lenguaje sólo gruñidos.
• Incontinencia urinaria. Requiere asistencia para el aseo y la alimentación.
• A medida que avanza el estadio se pierden las habilidades motoras básicas, por ejemplo la capacidad para andar.
• El cerebro ya no parece capaz de decir al cuerpo lo que debe hacer. Aparecen a menudo signos y síntomas neurológicos generalizados y corticales.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Neuro-fisioterapia
NEURO-FISIOTERAPIA
En este año 2012 inauguramos un nuevo servicio para personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias: “Taller de Neuro-fisioterapia”, nuestro objetivo es mantener el mayor grado de autonomía física y funcional en pacientes con enfermedad de Alzheimer u otras demencias.
Gracias a la colaboración de la Obra Social "la Caixa" proporcionamos a los pacientes un tratamiento que conlleva beneficios físicos, sociales y psíquicos, ya que mejora o mantiene la autonomía física y funcional, favorece las relaciones sociales y la relajación.
Como ya sabemos el Alzheimer afecta a las capacidades cognitivas y funcionales de quien la padece, llegando a un estado de total dependencia. A través de la neuro-fisioterapia se trabaja el equilibrio y la marcha; se trabaja la función respiratoria, tratamiento del dolor, terapias grupales que favorecen la socialización del paciente y se favorece la relajación reduciendo alteraciones de conducta propias de esta enfermedad. Con este tratamiento se consigue mantener la autonomía física y funcional de los enfermos de Alzheimer el mayor tiempo posible, retrasando así su dependencia total del cuidador principal.
Este tratamiento, unido al taller de psicoestimulación y psicomotricidad que la Asociación lleva desarrollando desde hace más de 6 años, completa la atención integral de las personas afectadas por esta enfermedad, consiguiendo mantener un bienestar físico y cognitivo durante el mayor tiempo posible.
domingo, 26 de febrero de 2012
V Jornadas "Alzheimer de principio a fin"
Las jornadas celebradas el 16 de febrero sobre la enfermedad de Alzheimer: "Alzheimer de principio a fin", fueron todo un éxito de asistencia, más de 115 personas nos acompañaron en una tarde llena de información sobre la enfermedad, en la que pudimos aprender acerca de aspectos psicológicos, médicos, sociales y jurídicos de la mano de profesionales especializados.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Nueva fecha del mercadillo benéfico
Por motivos de salud de algunos de los miembros de la organización del rastrillo nos vemos obligados a aplazarlo.
NUEVA FECHA 10 DE MARZO
Disculpad las molestias. Os seguimos esperando.
jueves, 9 de febrero de 2012
Mercadillo benéfico
El domingo 4 de marzo realizamos un mercadillo en beneficio de la Asociación, todo lo recaudado se destinará a la realización de los talleres de psicoestimulación y fisioterapia en los que participan 24 personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.
Desde las 9 hasta las 14.30 horas estaremos en la Pza. de la Piña (Valdemoro) para vender todo tipo de artículos de segunda mano en perfecto estado, ropa, menaje de cocina, libros, juguetes, artículos de decoración...
Además si tenéis artículos en buenas condiciones que ya no utilizáis podéis donarlos ese mismo día y colaborar así con el tratamiento de los afectados por esta enfermedad.
OS ESPERAMOS.
Desde las 9 hasta las 14.30 horas estaremos en la Pza. de la Piña (Valdemoro) para vender todo tipo de artículos de segunda mano en perfecto estado, ropa, menaje de cocina, libros, juguetes, artículos de decoración...
Además si tenéis artículos en buenas condiciones que ya no utilizáis podéis donarlos ese mismo día y colaborar así con el tratamiento de los afectados por esta enfermedad.
OS ESPERAMOS.
martes, 31 de enero de 2012
Jornadas "Alzheimer de principio a fin"
PROGRAMA
17.30 h Inauguración de las jornadas a cargo del Exmo. Alcalde de Valdemoro D. José Carlos Boza.
17.40 h “La enfermedad y su impacto en el sistema familiar.” Dª Cristina Agudo Mejía, psicóloga clínica de la Unidad de Promoción de la Salud. Concejalía de participación Ciudadana y Salud. Ayuntamiento de Valdemoro.
18.00 h “Recursos actuales: ley de dependencia”. Dª Carolina Miñambres Ramiro, trabajadora social de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valdemoro.
18.20 h “Poder notarial e incapacitación por qué y en qué momento. Dª Carmen Sánchez López, abogada.
18:40 h “La investigación en Alzheimer y la donación de cerebros”. D. Alberto Rábano Gutiérrez, neuropatólogo del Departamento de Neuropatología y Banco de Tejidos de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer de la Fundación CIEN.
19.00 h Ronda de preguntas.
19:20 Agradecimientos Dª Francisca Santofimia, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valdemoro.
19:30. Clausura a cargo de Dª Sonia Sánchez López Concejala de Participación Ciudadana y Salud.
La asistencia es gratuita. Os esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)