miércoles, 15 de octubre de 2025

TALLER DE WHATSAPP EN MAYORES


TALLER DE WHATSAPP EN MAYORES


Nos gustaría informaros que el Centro Municipal de Mayores de Valdemoro acoge el taller 'Aprende a usar WhatsApp', que tendrá lugar los días 29 y 31 de octubre, de 9:30 a 12:00 h. Está organizado e impartido por la Comunidad de Madrid dentro del programa Madrid Aula Digital.

Para inscribirse al taller hay que acudir al Centro Municipal de Mayores en la C/ General Martitegui, 4. De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.  Disponen de 15 plazas. La actividad es gratuita y las inscripciones son del 15 al 26 de octubre.

Nos parece de gran utilidad para aquellos que quieran conocer mejor cómo funciona el Whatsapp así como sus utilidades, ya que es una herramienta digital que está a la orden del día y puede facilitar la comunicación entre los mayores y sus familias.

En las sesiones se abordarán los usos y funciones de la aplicación de mensajería instantánea más extendida entre la población, se enseñará a instalarla en el móvil y en el ordenador, así como a configurar los aspectos básicos de la cuenta de WhatsApp para personalizar el uso. Además aprenderán buenas prácticas y los posibles riesgos asociados a su utilización.

Si conoces a alguien a quién le pueda parecer útil, infórmale y compártelo para que se inscriba. 


martes, 7 de octubre de 2025

COMIENZO ACTIVIDAD-CUENTOS QUE CANTAN



Comenzamos una nueva actividad en los talleres de por la tarde

Este proyecto está pensado para personas mayores con diferentes grados de deterioro cognitivo con el objetivo de ofrecerles un espacio de estimulación cognitiva, emocional y social a través de la tradición oral.

Cada grupo, formado por unas 20 personas, participará en sesiones de una hora, estructuradas de forma sencilla y repetitiva para facilitar la comprensión y participación. La rutina de cada encuentro incluirá:

  • Bienvenida

  • Lectura de un cuento breve y tradicional

  • Canciones populares o infantiles vinculadas al tema del cuento

  • Pequeñas actividades de movimiento, ritmo o gestos

  • Cierre coral con una canción grupal y un gesto compartido

El uso de cuentos y canciones tradicionales no es casual: estas historias y melodías forman parte de la memoria cultural de las personas mayores y despiertan recuerdos de la infancia y juventud, generando seguridad, atención, motivación y bienestar. Además, su estructura repetitiva y rimada facilita la participación de todo el grupo.

La música, por su parte, conecta directamente con la memoria emocional, que suele mantenerse activa incluso cuando otras capacidades se ven afectadas.

Más allá de la estimulación cognitiva, este proyecto busca crear un espacio de memoria compartida, conexión emocional y disfrute colectivo, donde el poder de la palabra contada y cantada se convierte en una herramienta terapéutica, accesible y significativa.

Con este tipo de actividades buscamos promover la estimulación cognitiva y la memoria emocional, la forma de expresarse y comunicarse, la coordinación y los movimientos, así como fomentar la autoestima y la socialización.  

Empezamos esta nueva actividad con mucha ilusión, esperando que sea una propuesta enriquecedora que nos haga compartir, disfrutar, estimular la mente y seguir construyendo juntos momentos significativos.


miércoles, 1 de octubre de 2025

1 DE OCTUBRE-DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES


El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores.
Esta celebración tiene como objetivo concienciar a la población sobre la
importante contribución de las personas mayores a la sociedad y sobre los
retos colectivos que plantea el envejecimiento.

 

En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años y,
para 2050, se prevé que este grupo de edad alcance los 2.000 millones de
miembros, lo que supondrá más del 20% de la población mundial. Ante esta
perspectiva, resulta evidente la obligación de prestar atención a las
necesidades particulares de las personas mayores de cara a mejorar su calidad
de vida y su situación social con un enfoque inclusivo hacia el envejecimiento.

 

Esta celebración fue promovida por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y
programas públicos centrados en las personas mayores para que estas
permanezcan más tiempo activas dentro de la sociedad. La proclamación de
este día surgió como parte de los esfuerzos internacionales para sensibilizar
sobre los problemas y retos que enfrentan las personas mayores, promoviendo
además los derechos humanos y el bienestar de esta población. Con esta
designación, la ONU busca asegurar la plena realización de las libertades
fundamentales de las personas mayores, destacando la importancia de
su inclusión y participación activa en la sociedad.

 

El 16 de diciembre de 1991 la ONU adoptó​ un conjunto de directrices
destinadas a mejorar la calidad de vida de los mayores en todo el mundo. Se
eligió 1999 como el Año internacional para las personas de edad y en 2002, la
segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción
Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Este plan fue diseñado, según
los organizadores, para responder a las oportunidades y desafíos
del envejecimiento de la población en el siglo XXI y promover el desarrollo de
una sociedad para todas las edades.

 

Cada año, las Naciones Unidas eligen un lema para desarrollar la campaña del
Día Internacional de las Personas Mayores, y este año 2025 se celebra bajo el
lema "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras
aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos". Esto destaca el papel
transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de
sociedades resilientes y equitativas. Lejos de ser beneficiarios pasivos, son
impulsoras del progreso y aportan sus conocimientos y experiencia.

 

Hay que tomar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas
mayores, promoviendo sus derechos y su bienestar en todo el mundo,
valorando la importancia de construir una sociedad que valore y respete a las
personas mayores, reconociendo su relevancia en todos los aspectos de la
vida.

 

 
Aprovechemos la oportunidad de compartir con nuestros mayores, aprender de
ellos y darles cariño, pero, sobre todo, recordarles que ellos aún son útiles para
el mundo, que aún tienen un propósito de vida y que nosotros les podemos
ayudar en ese camino.